Valor de la resonancia magnetica en la afectacion de las rodillas por la artritis reumatoide y su seguimiento tras tratamiento

  1. GOMEZ LEON, NIEVES
Dirigida por:
  1. Antonio Jimeno Carruez Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Vicente Herreros Fernández Presidente
  2. Rosario Esteban Casado Secretaria
  3. Luis Ramos González Vocal
  4. Alicia Martín Peinador Vocal
  5. Jose Maria Martin Santos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61120 DIALNET

Resumen

Objetivo: valorar la capacidad de la rm frente a la exploracion clinico-radiologica en la afectacion de las rodillas por ar de corta evolucion y su seguimiento tras tratamiento.Material y metodos: entre enero de 1994 y junio de 1996, se estudiaron 70 rodillas, 40 casos y 30 controles apareados en edad y sexo con los casos. Los casos estaban diagnosticados de ar con un minimo de seis meses y un maximo de cinco años, con edades comprendidas entre 16 y 75 años y con afectactacion clinica de la rodilla antes del inicio de tratamiento modificador de la enfermedad. Se realizo evaluacion clinica, pruebas de laboratorio (vsg, hb, pcr y fr), radiologia simple, rm basal y con gadolinio y con gd-dtpa. Resultados: todos los casos presentaron derrame articular e hipertrofia sinovial en distintas cuantias por rm. Ningun control presento hipertrofia sinovial. En el 70% de los casos existia afectacion cartilaginosa y subcondral y en el 50% afectacion osea por rm. Estos resultados fueron superiores a los encontrados por radiologia simple. Existia relacion entre los hallazgos de rm y la evaluacion clinica. Conclusiones: en todas las rodillas afectadas por ar de corta evolucion, la rm detecta y cuantifica el derrame e hipertrofia sinovial que son los parametros que mejor definen la actividad inflamatoria de la enfermedad. La rm es un metodo de imagen mejor que la radiologia simple y que la evaluacion clinica para valorar la respuesta al tratamiento modificador de la enfermedad, en las rodillas por afectacion por ar.