Trastorno obsesivo compulsivosubtipos clinico-evolutivos

  1. SANZ GRANADO M. OLGA
Dirigida por:
  1. Valentín Conde López Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. José Luis Rubio Sánchez Presidente
  2. José Angel Macías Fernández Secretario
  3. Juan Ignacio Franch Valverde Vocal
  4. Julio Bobes García Vocal
  5. Manuel Bousoño García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61194 DIALNET

Resumen

Se trata de un estudio naturalistico de seguimiento de todo el proceso clinico de 60 pacientes diagnosticados de trastorno obsesivo compulsivo segun dsm-iii y dsm-iv cuyo objetivo es verificar la existencia de subtipos clinicos y evolutivos de dicho trastorno. A cada paciente se le ha aplicado el protocolo clinico elaborado ad hoc, con datos demograficos, clinicos, terapeuticos y de evaluacion (y-bocs e inventario de sintomas afectivos). Una vez acumulados los datos, se han aplicado los metodos de analisis estadisticos: exposicion simple de las distintas variables (metodos descriptivos habituales) y comparacion entre las variables independientes de los grupos hipotetizados (metodos de contraste lineal, univariantes, simples, ajustados segun las caracteristicas de cada variable). Los resultados permiten diferenciar un subgrupo "fasico o intermitente" (23,3%), mas frecuente en mujeres, casadas, con edad de inicio menor, consulta relativamente precoz, inicio brusco, comorbilidad afectiva o de t. De personalidad no obsesivo-compulsivo, y-bocs con menor puntuacion global, tristeza patologica en todos los pacientes, sin diferencias en la respuesta global al tratamiento. Por otra parte, se diferencia un subgrupo "remitente" (28,4%) caracterizado por presentar un inicio brusco, mayor comorbilidad afectiva, menor frecuencia de toc de personalidad y una mejor respuesta a los tratamientos. Ambos grupos solo son parcialmente superponibles desde el punto de vista clinico y demografico.