Estudio biologico de la adaptacion intestinal en el sindrome de intestino corto de la rata

  1. SANCHEZ GONZALEZ, JAVIER
Dirixida por:
  1. Carlos Vaquero Puerta Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Ano de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Agustín Caro Patón Presidente
  2. Francisco Javier Agudo Bernal Secretario
  3. J.L. Alvarez Conde Vogal
  4. José Antonio Gil Verona Vogal
  5. Enrique Ortega Fernandez Vogal
Departamento:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Tipo: Tese

Teseo: 66769 DIALNET

Resumo

En el presente trabajo se analizan distintas sustancias implicadas en el proceso de adaptación del síndrome de intestino corto (SIC), utilizándose un modelo experimental de SIC empleándose 30 ratas tipo wistar divididas en un grupo control y 4 experimentales. Se analizan los valores de sacarasa, maltasa, lactasa, fosfatasa alcalina (FA), péptido intestinal vasoactivo (VIP), Sustancia P (SP) y serotonina en segmentos intestinales del grupo control y a distintos tiempos de los grupos experimentales (15, 30, 90 y 180 días). Los valores de las distintas oligosacaridasas sufren un descenso inicial con recuperación posterior en distintas fases del estudio. La FA desciende y no recupera valores similares al control a los 6 meses de la resección intestinal masiva (RIM). El VIP presenta un descenso tardío a los 30 días que se mantiene hasta los 6 meses tras la RIM. La SP presenta un aumento precoz a los 15 días, manteniendo niveles elevados al final del estudio. La serotonina sufre un descenso precoz e intenso para recuperar niveles a partir de los 30 días de la RIM.