Unidad de corta estancia en medicina interna

  1. BARBADO AJO, M. JULIA
Dirigée par:
  1. Antonio Jimeno Carruez Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Vicente Herreros Fernández President
  2. Fernando del Pozo Crespo Secrétaire
  3. Antonio Jiménez López Rapporteur
  4. Luis Gonzalez Villaron Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 66788 DIALNET

Résumé

El hospital de tercer nivel soporta una demanda asistencial cada vez mayor. El cambio dado respecto a lo que el usuario espera de la sanidad hospitalaria no se ha correspondido con innovaciones internas. Es más, bajo una organización anticuada se intenta llevar a cabo una medicina actual. Con el fin de mejorar la rentabilidad y la calidad asistencial, en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid se creó una Unidad de Corta Estancia dependiente de Medicina Interna. En dicha Unidad se trabaja con el concepto anglosajón de "estancia adecuada", por medio de la cual el paciente permanece ingresado según que su estado clínico o el tratamiento administrativo necesiten de un soporte hospitalario. Para saber qué utilidad tiene esta experiencia para el hospital, para el enfermo y para la Medicina Interna hemos planteado un estudio en 867 pacientes ingresados durante 13 meses. El estudio abarca aspectos incluidos en el costo como la estancia media, pruebas complementarias, tratamientos administrativos y reingresos; y parámetros que miden la eficacia como las altas al domicilio y los pases de servicio, así como la correlación entre los diagnósticos de Urgencias y la Unidad. Realizado el estudio concluimos: 1. Hemos reducido la estancia media a tres días para el 62,4% de los pacientes que son altas hacia su domicilio, con un costo en promedio de pruebas complementarias y porcentaje de reingresos aceptablemente limitados. Lo que ha supuesto una disminución de la saturación del Servicio de Medicina Interna, menos enfermos ectópicos en otras salas, y menos complicaciones intrahospitalarias. 2. Se ha seleccionado de forma más racional al paciente grave que debe permanecer en el hospital por imperativos clínicos. 3. Es imposible fijar una estancia aproximada del paciente en el hospital durante el día de su ingreso. Esta tarea es susceptible de hacerse desde la situación de ingresado, a través del control evolu