Estudio de utilización del grupo io1 antibioticos sistemicos en España, durante el periodo 1985-1995

  1. PÉREZ SANCHEZ M. BELEN
Dirigée par:
  1. Francisco Javier Álvarez González Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 janvier 2000

Jury:
  1. Vicente Herreros Fernández President
  2. Antonio Orduña Domingo Secrétaire
  3. Miguel García Navarro Rapporteur
  4. Mª Carmen Iglesias Osma Rapporteur
  5. María Vaca Jose Rapporteur
Département:
  1. Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología

Type: Thèses

Teseo: 77924 DIALNET

Résumé

La tasa de resistencias en España es una de las más altas de la unión Europea y se relaciona con un consumo escesivo ATB en la atención comunitaria. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de consumo cuantitativo del grupo I01 antibioticos sistemicos en España. Periodo de estudio: 1985-1995. Metodología aplicada, la recomendada por la OMS para este tipo de estadios, la unidad técnicas de medida y comparación utilizada es la dosis diaria --- (ODO)x 1.000 habitantes y día (DHD). Los resultados obtenidos muestran un incremento de utilización del grupo I01 A.S. De 10,52 DHD dispensadas en el año 1985 a 16,32 DHD en el año 1995 (+54%). El subgrupo terapeutico más prescrito: I01C3 penicilinas de amplio espectro (DHD media=6,1 DHD) los subgrupos terapeuticos que experimentaron un mayor crecimiento son: I01 D cefacosporinas (3-10%). El resto de los subgrupos presentian perfiles descuentos y conporcentajes de consumo poco significativos respecto al total. Las principios activos más prescritos son: Amoxicilina (40,7%), Amoxicilina-claulanico (15,7%) y Eritromicinas (8,22%) los principios activos que experimentan mayor incremento de sus consumo son: amoxicilina-Claulanico, cefuromi -axetilo, cefalclor, cefonicida, cefixima, claritromincina, azitromicina. Conclusiones se produce un incremento d ela utilización del grupo I01 antb. Sistemicos, La introducción de nuevos antb. En nuestro pais no suele coservar una sustitución de los ya existentes, sino, cierta adicción.