Efecto del sistema de laboreo y manejo de residuos sobre la estabilidad de los agregados en un oxisol (Brasil)

  1. Taboada Castro, M.
  2. M.C. Alves
  3. J. Whalen
  4. Taboada Castro, M. T
Revista:
Edafología

ISSN: 1135-6863

Año de publicación: 2007

Volumen: 14

Número: 1-3

Páginas: 25-34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Edafología

Resumen

Los sistemas de laboreo y el manejo inadecuado de los restos de los cultivos pueden provocar alteraciones temporales o permanentes en la estructura del suelo. En este trabajo se evaluó la infl uencia del laboreo del suelo y manejo de los restos vegetales sobre la estabilidad estructural de un suelo de sabana que fue transformado en agrícola. Durante cinco años se estableció una sucesión de cultivos (habas/ plantas de cobertura/soja) bajo dos sistemas de manejo: laboreo convencional (LC) y no-laboreo (NL). La estabilidad estructural se determinó considerando la distribución de tamaños de los agregados estables al agua y el diámetro medio ponderado (DMP). En todos los tratamientos la mayor proporción de agregados estables corresponde a la clase de mayor tamaño (> 4 mm), si bien en LC y NL se redujo entre un 13 y 56% respecto al suelo natural (sabana). Los sistemas de laboreo se diferenciaron en la capacidad de agregación del suelo. El DMP en LC fue signifi cativamente mayor que en NL, relacionándose este hecho con la época de muestreo y con posibles fenómenos de compresión de agregados. Entre las plantas de cobertura, la crotalaria (Crotalaria juncea), el guandu (Cajanus cajan) y el mijo (Pennisetum americanum) mostraron efectos positivos sobre la estabilidad de los agregados cuando se cultivan bajo sistemas de NL