Sistema de explotación óptima en redes de distribución de agua

  1. Cembrano Gennari, M. Gabriela
Dirigida por:
  1. Joseba Jokin Quevedo Casin Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Gabriel A. Ferraté Pascual Presidente/a
  2. José Luis Solanas Escat Secretario/a
  3. Luis Basañez Villaluenga Vocal
  4. Manuel Martí Recober Vocal
  5. César de Prada Moraga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 20118 DIALNET

Resumen

La explotación óptima de redes de distribución de agua, por medio de sistemas automatizados, requiere el desarrollo de métodos y la realización de programas que permiten el establecimiento de una estructura de control óptimo. Los objetivos principales de dicha estructura son el uso apropiado de los recursos disponibles, el aprovechamiento de la capacidad instalada y el mantenimiento de la calidad del servicio a los usuarios en todo momento. El trabajo descrito en esta tesis constituye una contribución importante en el área de la explotación óptima de redes de distribución de agua, a través de proponer una estructura modular del sistema de control y desarrollar las partes que lo componen, con aportaciones novedosas ya sea en el campo metodológico o en la aplicación. Como soporte para el estudio, se ha utilizado la red de distribución de Barcelona. En primer lugar, en el capitulo 1, se define una estructura para el sistema de control, que contempla la ejecución de diversos procesos interconectados para el establecimiento de un control predictivo y un sistema de realimentación. en el capitulo 2, se describe el estudio estadístico de la demanda de agua, a través del análisis de series temporales. El capítulo 3 se refiere al desarrollo de un sistema de análisis y simulación de redes, y el capitulo 4 se expone un método de optimización novedoso en el campo de las redes de distribución, basado en conceptos de control óptimo y de programación matemática, que permite tratar en forma eficiente problemas de características complejas y grandes dimensiones con el de la red de Barcelona. El uso del sistema propuesto favorece la utilización más racional de los recursos disponibles y permite reducir sustancialmente los costos de explotación, garantizando, al mismo tiempo el mantenimiento de la calidad del servicio otorgado a los consumidores.