Subtitling for the Deaf and the Hard-of-HearingSome parameters and their evaluation

  1. Arnáiz Uzquiza, Verónica
Dirigida por:
  1. Paula Igareda González Director/a
  2. Pilar Orero Clavero Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Eduard Bartoll Teixidor Presidente/a
  2. Antonio Bueno García Secretario
  3. Elena Di Giovanni Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 332265 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Las publicaciones que forman parte de la presente tesis doctoral ofrecen una detallada visión del carácter progresivo de la investigación llevada a cabo por la autora en el ámbito del Subtitulado para Sordos (SPS) y la Accesibilidad Audiovisual. El SPS se ha caracterizado por la objetividad de los estudios, centrados en el usuario. Este hecho ha dado como resultado la obtención de datos confrontados en diferentes contextos nacionales e internacionales. Este hecho, unido a la falta de rigor estilístico en la práctica profesional, motivó la necesidad de llevar a cabo un estudio más profundo sobre esta modalidad. El análisis de la práctica profesional desde un punto de vista científico serviría para dotar a esta disciplina del marco teórico necesario, al tiempo que profundizaría en algunos de los aspectos –parámetros– más representativos del SPS. Partiendo de la taxonomía desarrollada por Bartoll (2008) para el estudio del subtitulado desde un punto de vista general, y teniendo en cuenta todos los aspectos específicos del SPS, se desarrolló un modelo ampliado y adaptado al estudio de esta modalidad de subtitulado. Así, a los parámetros recogidos por la taxonomía original –lingüísticos, pragmáticos y técnicos– el nuevo modelo taxonómico incorpora nuevas categorías: extralingüísticos, estéticos y estético-técnicos. De todas ellas, únicamente los parámetros extralingüísticos resultan exclusivos del SPS, y hacen referencia a todas las formas de información sonora que están presentes en el producto audiovisual y que es preciso transcribir para que la audiencia con problemas de audición acceda al contenido: información sobre la identificación de personajes, información paralingüística, efectos sonoros y música. Tras la definición de la taxonomía, y teniendo en cuenta las diferencias estilísticas que es posible apreciar en el SPS en Europa, el estudio se centra en las prácticas llevadas a cabo en España y en la opinión de los usuarios sobre las mismas. El proyecto ‘Digital Television for All (DTV4All)’ (Televisión Digital para Todos) facilitó el contexto ideal para el desarrollo de la investigación que queda recogida en los otros dos artículos de la presente tesis. El estudio del SPS desde un punto de vista objetivo sirvió para comparar los datos obtenidos en España con los resultados de los demás países miembros del proyecto DTV4All. El proyecto, estructurado en dos fases, contó con la participación de tres grupos de usuarios –Sordos, Deficientes Auditivos y Oyentes. A lo largo de la primera fase los participantes rellenaron cuestionarios que buscaban identificar patrones de consumo de subtítulos y opinión sobre el SPS entre los distintos grupos. Las respuestas sobre las cuestiones estilísticas de los subtítulos -diferentes formas de identificar a los personajes, diferentes velocidades de subtítulo, diferente posicionamiento del subtítulo, etc.– desvelaron que los usuarios están fuertemente condicionados por las prácticas a las que están expuestos. Al mismo tiempo, las respuestas proporcionadas también descubrieron cómo un mismo usuario, expuesto a la misma pregunta, podía ofrecer respuestas diferentes en distintos momentos del experimento. Esta falta de consistencia en las respuestas obtenidas resta fiabilidad al método de investigación, haciendo necesaria complementar el estudio mediante otros instrumentos. Llegados a este punto, la última hipótesis del presente estudio buscaba probar que la mejora en la visibilidad y legibilidad del texto facilitaría el proceso de lectura al usuario. Para poder probarla era preciso adoptar herramientas científicas hasta la fecha poco utilizadas en el ámbito de la traducción: el eyetracking o seguimiento ocular. Por este motivo, para la segunda parte del proyecto, centrada en el estudio de la percepción y comprensión por parte de los usuarios, se empleó el eyetracker en combinación con cuestionarios de comprensión. Los resultados de la segunda fase del proyecto DTV4All desvelaron unos bajos niveles de comprensión entre los usuarios con discapacidad auditiva al tiempo que describía cómo los distintos grupos procesaban los distintos tipos de información –textual, visual, general– de forma diferente para obtener la comprensión global de la obra audiovisual. De igual manera, al analizar el movimiento ocular durante el proceso de visionado, se apreciaron patrones perceptuales diferentes entre los tres grupos. Esto supone que un único estilo de SPS no se adapta a las necesidades de todos los grupos de usuarios. Así, el estándar de SPS actualmente en vigor en España –UNE-153010– no se adapta a las necesidades de la audiencia destino. Teniendo en cuenta la gran cantidad de parámetros que configuran el SPS, la falta de consistencia de las respuestas recogidas en las pruebas objetivas con usuarios, y las diferencias identificadas desde el punto de vista perceptual y de comprensión, el presente estudio no ha servido sino para señalar por dónde debería continuar la investigación en SPS. Mientras tanto, las prácticas actuales deberían ser consideradas ‘temporales’ y sería preciso plantearse si la designación actual –para Personas Sordas y Personas con Discapacidad Auditiva– realmente cumple con su objetivo.