El delito de organización terroristaun modelo de derecho penal del enemigo

  1. Santa Rita Tamés, Gilberto
Dirigida por:
  1. Miguel Polaino-Orts Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 05 de octubre de 2012

Tribunal:
  1. Miguel Polaino Navarrete Presidente/a
  2. Fernando Miró Llinares Secretario/a
  3. Ángel Torío López Vocal
  4. Manuel Cancio Meliá Vocal
  5. Ángel José Sanz Morán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 331569 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El trabajo de investigación consta de doce capítulos en los que se aborda la problemática de la conformación de la organización terrorista como fenómeno criminal de máximo potencial desestabilizador. De conformidad a las importantes reformas al Código penal llevadas a cabo durante el año 2010, fue introducido en el catálogo delictivo el artículo 571 que sanciona, de manera contundente, las acciones de promover, constituir, organizar o dirigir una organización o grupo terrorista con la finalidad de subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública. Al ser un artículo nuevo, ha sido requerido un análisis de los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal en cuestión. De la misma manera se aborda el orden público como bien jurídico tutelado así como la seguridad cognitiva como atmósfera que posibilita la existencia de bienes jurídicos que son de la máxima importancia para la sociedad. La tesis explora los extremos político criminales del Derecho penal del enemigo como sistema que permite dar un tratamiento adecuado en materia de combate a la organización terrorista. De la misma manera fueron sometidas a un riguroso examen científico la ausencia de causas de justificación, culpabilidad, autoría / participación, para concluir con tentativa y otros sistemas de adelantamiento de la barrera de castigo. La tesis descansa en los fundamentos teóricos del modelo funcionalista de Derecho penal y bajo una concepción sistémica de la sociedad.