Teoría de grafos en la caracterización de patologías cerebrales sobre imágenes de resonancia magnética

  1. Jorge Hernández, Fernando
Supervised by:
  1. Begoña García-Zapirain Director

Defence university: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 20 May 2016

Committee:
  1. Isabel de la Torre Chair
  2. Amaia Méndez Zorrilla Secretary
  3. Ibone Saralegui Prieto Committee member

Type: Thesis

Abstract

En la detección de patologías cerebrales o análisis de la conectividad del cerebro, se ha extendido el uso de teoría de grafos a partir de imágenes de resonancia magnética. La teoría de grafos permite un nuevo método de representación y extracción de parámetros para la ayuda al diagnóstico de los profesionales. En la realización de esta tesis, se ha hecho uso de una base de datos de 54 pacientes donde se encuentran diferentes grupos de sujetos. Un grupo de controles, un grupo de pacientes con migraña esporádica, y un último grupo de pacientes con migraña crónica y abuso de medicamentos. Algunos de los métodos utilizados mediante teoría de grafos en imágenes de resonancia magnética no se encuentran contrastados, por lo que en ocasiones sufren de errores que pueden ocasionar resultados inválidos. Para ello, se ha diseñado una investigación que realiza en primer lugar un análisis completo de teoría de grafos para el conjunto total de pacientes. En segundo lugar, se ha realizado un análisis de la confiabilidad de las propiedades de los grafos, obteniendo su robustez y rigurosidad. En tercer lugar, se han generado dos nuevos estudios de teoría de grafos a partir de la realización de un nuevo método. Estos han sido realizados mediante la unión entre los análisis convencionales y nuevos parámetros relacionados con las fibras y tractografía del cerebro. Finalmente, para su validación, se han utilizado clasificadores y algoritmos de reducción de características. Estos clasificadores han permitido realizar una comparativa entre los porcentajes de clasificación de los estudios realizados previamente, obteniendo un resultado positivo para todos ellos. Lo que demuestra su validez y proporcionando además, un conjunto de parámetros validados para la ayuda al diagnóstico por parte del profesional médico.