Contribución al diseño de dispositivos para circuitos ópticos integrados sobre fosfuro de indio

  1. FERRERAS GARCIA, ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Evaristo Abril Domingo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Miguel Aguilar Fernández Presidentea
  2. Carlos Alberto López Barrio Idazkaria
  3. Miguel López-Coronado Kidea
  4. Juan Barbolla Sánchez Kidea
  5. Rafael Mompó Gómez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 56324 DIALNET

Laburpena

El campo de las comunicaciones opticas esta experimentando un precipitado desarrollo. Es de preveer que en un futuro siga el camino que experimento la electronica, fabricando a un bajo precio multitud de componentes integrados en un mismo chip. Para ello, es conveniente realizar un diseño cuidadoso que tenga en cuenta, ademas de las funcionalidades requeridas para los componentes, su viabilidad de fabricacion como parte de un chip en el que existiran otros dispositivos diferentes. La tesis esta encuadrada en el area de conocimiento de la optoelectronica. Un circuito optico integrado es un circuito optico monolitico de tecnologia planar diseñado para realizar una determinada funcion integrando dos o mas dispositivos. Los circuitos empleados para trabajar en la tercera ventana optica se fabrican con capas epitaxiales de material cuaternario fosfo-arseniuro de galio-indio, ingaasp, sobre substrato de fosfuro de indio inp, debido a que la separacion del gap es acorde con esa energia. El cambio de tecnologia que suponen los circuitos integrados opticos, frente a los circuitos hibridos interconectados por medio de fibra optica, supone un cambio de concepcion en el diseño de los componentes, similar al ocurrido con los circuitos integrados electronicos; asi, dentro de un circuito optico integrado, los dispositivos necesitan estar interconectados opticamente por medio de guia-ondas, aislados electricamente y correctamente alineados; es preferible que sean lo mas pequeños y compactos posible; ademas, la fabricacion impone una serie de requisitos que hacen que, junto con las condiciones anteriores, el diseño de estos componentes sea una labor delicada y novedosa, ya que no sirven los componentes opticos discretos comerciales actualmente. El trabajo de esta tesis supone una contribucion para conseguir unos diseños optoelectronicos acordes para la integracion en chip con tecnologia de fosfuro de indio. Partiendo de dos grandes pro