Impacto de la metodología aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la competencia trabajo en equipo

  1. HEBLES, MELANY REBECA
Dirigida por:
  1. Concepción Yániz Álvarez de Eulate Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. María Pilar Pérez Santana Presidenta
  2. Lourdes Villardón Gallego Secretario/a
  3. Oscar Jerez Yáñez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 584642 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo conocer el impacto de la metodología Aprendizaje Cooperativo aplicada en aula universitaria en el desarrollo de la Competencia Trabajo en Equipo (CTE) de estudiantes universitarios de una facultad de negocios. La investigación se estructura en cuatro estudios; el primero dedicado a la identificación de las dimensiones que componen la CTE de miembros de equipos eficaces; el segundo a diseñar y validar un instrumento que permite medir la CTE; el tercero a evaluar la transferencia que hacen los docentes de una formación en metodología Aprendizaje Cooperativo, como control de la aplicación del AC y finalmente un cuarto estudio en el cual se estudia el impacto de la metodología Aprendizaje Cooperativo sobre la CTE comparando dos cohortes de estudiantes dentro de las cuales una ha recibido clases con Aprendizaje Cooperativo. Para el logro del objetivo principal se utiliza un diseño cuasi experimental pre-post con grupo cuasi control en una cohorte anterior. Los resultados demuestran un efecto significativo de la metodología Aprendizaje Cooperativo en las dimensiones eficacia colectiva, planificación, establecimiento de objetivos, resolución de problemas, y gestión de conflictos. Se puede concluir que el Aprendizaje Cooperativo es eficaz para formar la CTE, y que las dimensiones que no han cambiado significativamente con este método requieren de un tiempo mayor de entrenamiento. Esta investigación supone una contribución importante a la formación de una competencia ampliamente requerida en el mundo profesional, considerando su carácter multidimensional. Se avanza en el trabajo conceptual que se está realizando respecto a la naturaleza y estructura dimensional de la CTE y al conocimiento de las mejores metodologías para formar el trabajo en equipo y que estas sean efectivas para desarrollar una competencia clave para el trabajo efectivo en las organizaciones actuales.