Factores críticos para la competitividad de las ciudades

  1. Vegara Gorroño, Alfonso
Dirigida por:
  1. Juan José Pons Izquierdo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Juan Luis de las Rivas Sanz Presidente
  2. Mario Paris Secretario/a
  3. Carolina Montoro Gurich Vocal
  4. Pablo de la Cal Nicolás Vocal
  5. Pascual Berrone Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 152893 DIALNET

Resumen

El objetivo de esta tesis doctoral es explorar cuáles son los factores críticos que inciden en que las ciudades sean más competitivas y más prosperas. Se trata por tanto de identificar factores concretos que inciden con más intensidad en la competitividad y en la prosperidad de las ciudades. La justificación para el estudio de los índices de comparación de ciudades, que se analizan en esta tesis doctoral, es ayudar a la mejora del comportamiento real de las ciudades analizadas. Los estudios de benchmarking de ciudades tratan de conocer el funcionamiento de cada ciudad en un amplio espectro de temáticas relevantes. En una sociedad abierta e interrelacionada, en la que las ciudades colaboran y compiten en un entorno global, los estudios de comparación de ciudades aportan referencias útiles para identificar los perfiles urbanos específicos de cada ciudad. El conocimiento de estos perfiles de ciudad es clave para el diseño de las políticas urbanas, que son cada vez más importantes, para el desarrollo económico, la integración social y la sostenibilidad ambiental. Esta es quizá la razón por la que en las dos últimas décadas han surgido tantas iniciativas internacionales para estudiar el perfil de las ciudades, compararlas, y aportar sugerencias y orientaciones para su futuro desarrollo. Este trabajo de investigación está estructurado en 5 capítulos y un apartado de conclusiones: Capítulo 1. Concepto de competitividad y aplicación al campo de las ciudades. Capítulo 2. Índices para la comparación de ciudades. Capítulo 3. Global Power City Index y Mori Memorial Foundation. Capítulo 4. Índices de benchmarking y estructura territorial de las ciudades. El caso de Madrid. Capítulo 5. Factores críticos de excelencia en ciudades globales. Los casos de Tokio, Singapur, Madrid y Ciudad de México. El capítulo de conclusiones integra los resultados de las investigaciones interconectadas que se han realizado en cada uno de los capítulos de esta tesis doctoral, especialmente, aporta referencias clave sobre los factores críticos de competitividad de las ciudades en el siglo XXI. De manera muy especial se señala la importancia del capital humano, la educación, la atracción de talento y la innovación para el éxito de las ciudades en la etapa de la economía del conocimiento. También aparece como resultado clave de esta investigación la importancia de la conectividad para la competitividad y el desarrollo económico de las ciudades. La conectividad física con otras ciudades a través de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; conectividad digital a través de redes avanzadas de telecomunicación; y conectividad institucional de las ciudades estudiadas con otras ciudades del mundo a través de las relaciones de cooperación económica, académica, social, política, etc. En este apartado de conclusiones se señalan las aportaciones de los índices de competitividad y su importancia para inspirar políticas urbanas, también las limitaciones que tienen para medir con precisión las singularidades de las ciudades y su complejidad. En definitiva, en las conclusiones se recogen las referencias clave para comprender los factores críticos de competitividad, que es el objetivo de este trabajo de investigación.