Subrogación real y patrimonios especiales en el derecho romano clásico

  1. Andrés Santos, Francisco Javier

Editorial: Secretariado de Publicaciones ; Universidad de Valladolid

ISBN: 84-7762-766-5

Año de publicación: 1997

Tipo: Libro

Resumen

El problema de la subrogación real constituye uno de los temas clave del moderno Derecho patrimonial y de la teoría general del Derecho privado en su conjunto. Concebida como un procedimiento objetivo de adquisición de derechos, motivado por la salida de un bien patrimonial y la entrada de otro en su hogar, su desarrollo teórico ha acompañado los trabajos de los juristas europeos desde la Edad Media hasta la actualidad. En este libro se trata de indagar y discutir si el papel de esta figura en el Derecho patrimonial romano fue tan significativo como en el caso del Derecho civil moderno. Como ámbito natural de estudio, se han tomado en consideración aquellas masas patrimoniales en que con mayores motivos el juego de la subrogación real pudo tener una eficacia decisiva: son principalmente los casos de la herencia, el peculio y la dote. Tales conjuntos de bienes constituyen, a su vez, algunos de los elementos más relevantes para la determinación de la posición jurídico-patrimonial de los individuos en la sociedad romana: de ahí que el estudio sobre el funcionamiento de esta figura jurídica en el campo del Derecho romano clásico suponga tanto una profundización en el conocimiento de la estructura básica de las relaciones económicas entre particulares en la Roma de los primeros siglos de nuestra era, como al mismo tiempo, una vía de exploración teórica sobre su valor conceptual en los tiempos modernos.