Mujer y familiauna simbiosis que generó una Educación Física de género en España (1940-1970)

  1. Manrique Arribas, Juan Carlos
  2. López Pastor, Víctor Manuel
  3. Monjas Aguado, Roberto
Libro:
IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física: (Córdoba , 2-5 de abril de 2008) "Los hombres enseñando aprenden". Séneca (Epst. 7,8)
  1. Ariza Vargas, Leopoldo (coord.)
  2. Guillén del Castillo, Manuel (coord.)

Editorial: Universidad de Córdoba

ISBN: 978-84-691-1478-0

Año de publicación: 2008

Congreso: Congreso Nacional de Educación Física de Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado (25. 2008. Córdoba)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente comunicación pretende analizar el modelo de mujer que se instauró durante unas décadas de la historia de España (1940-1970), marcado por un claro determinismo de género. Los argumentos esgrimidos por las respectivas autoridades condujeron a establecer las bases de una sociedad jerárquicamente definida, en el que la mujer se ocupó especialmente de procrear y cuidar de la familia. La Medicina, la Iglesia y el Movimiento definieron el lugar que la mujer debía ocupar en esa sociedad, con el respaldo de Sección Femenina como responsable de su formación. Entre los instrumentos que éste organismo utilizó para su adoctrinamiento se encontró la Educación Física y el Deporte, y los planteamientos que se utilizaron para desarrollarla contribuyeron aún más a establecer esas relaciones de género.