Contaminaciones constructivastransferencias de tecnología entre la arquitectura popular y la construcción convencional

  1. Basterra Otero, Alfonso
Libro:
Actas del II Seminario Iberoamericano de construcción con tierra [Recurso electrónico]: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 18 y 19 de septiembre de 2003
  1. Maldonado Ramos, Luis (coord.)
  2. Rivera Gámez, David (coord.)
  3. Vela Cossío, Fernando (coord.)

Editorial: Mairea Libros

ISBN: 84-933016-9-8

Año de publicación: 2004

Páginas: 114-125

Congreso: Seminario Iberoamericana de Construcción con Tierra (2. 2003. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta ponencia analiza características esenciales de dos maneras de construir bien diferenciadas y con condicionantes apriorísticos igualmente distintos: la construcción vernácula y la más convencional y extendida actualmente en España; la más conocida por operarios y técnicos. Se analiza críticamente como la pérdida de contacto intelectual, que no físico o personal, entre ambos mundos hace que las transferencias entre ellos se realicen por osmosis acrítica y desorientada, cuando no rigurosamente desinformada o inculta. Se concluye la necesidad de reconocer y aceptar el valor universal de los principios (pocos) a los que deben someterse las decisiones y adoptar pautas de razonamiento adecuadas (actitudes) para poder rentabilizar críticamente la inmensa cantidad de información que se produce y divulga actualmente, desconfiando de las supuestas ventajas que, en muchas ocasiones de forma sesgada, pueda esperarse de ellas en contextos distintos