La investigación en didáctica de la educomunicación. Análisis de caso prácticola asignatura Comunicación, Educación y Sociedad en el contexto digital y su relación con materias afines del curriculum

  1. Navarro Martínez, Eva
  2. Canga Sosa, Manuel Ángel
Libro:
Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación
  1. Vicente Mariño, Miguel (coord.)
  2. González Hortigüela, Tecla (coord.)
  3. Pacheco Rueda, Marta (coord.)

Editorial: Facultad de Ciencias Sociales, Juridicas y de la Comunicación ; Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-616-4124-6

Año de publicación: 2013

Título del volumen: Comunicaciones 3

Volumen: 3

Páginas: 767-768

Congreso: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación (1. 2013. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El plan de estudios del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid ha incorporado una asignatura troncal denominada Comunicación, Educación y Sociedad en el contexto digital. Esta es la primera vez que una Facultad de Comunicación incorpora dentro del curriculum académico una asignatura que debe ser cursada obligatoriamente por todos los alumnos de una titulación: es la primera vez que la Educomunicación y la Educación en competencia mediática cobran este peso y relevancia dentro de los estudios de comunicación. La investigación de la didáctica de la comunicación ha sido uno de los aspectos más abandonados de la investigación en comunicación a lo largo de décadas. Por este motivo nuestra propuesta pretende abrir una vía de experimentación a un modelo de investigación de carácter cualitativo que abre a su vez un amplio campo experimentación en la didáctica de la educación en competencia comunicativa. Esta ponencia explica las bases de ese modelo de investigación que toma como núcleo central una asignatura que a su vez se vincula con otras que se extienden a los dos primeros años del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas. La investigación metodológica establece vínculos con asignaturas como Sistemas de Información y Comunicación, Teoría de la Imagen y Teorías de la Información y de la Comunicación. Esta comunicación da pie a que otros profesores investigadores de esta y otras Facultades puedan contrastar sus experiencias en Metodología de la investigación en didáctica de la comunicación. Nos atrevemos a proponer que una de las líneas del trabajo de investigación que plantee de forma innovadora este Congreso sea precisamente ésta que sugerimos.