El papel de las mujeres en la agricultura ecológica en Castilla y León

  1. Cano Plaza, Eva Consuelo
Libro:
Logros y retos: Actas del III congreso universitario nacional "Investigación y género"
  1. Vázquez Bermúdez, Isabel (coord.)

Editorial: Sevilla: Unidad de Igualdad Universidad de Sevilla, 2011

ISBN: 978-84-936484-3-5

Año de publicación: 2011

Páginas: 211-220

Congreso: Congreso Universitario Nacional "Investigación y género" (3. 2011. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El bagaje social androcentrísta y la relegación femenina al ámbito privado, dificultan el acceso de las mujeres a sectores masculinizados. Aún en nuestros días existe socialmente la vinculación entre agricultura y hombres, a pesar de que las mujeres a lo largo de la historia han sido partícipes de la actividad agraria, además de tener la exclusividad en los cuidados familiares, por el mero hecho de pertenecer al sexo femenino. La invisibilidad de las mujeres como agricultoras y su relegación como únicas responsables de las tareas domésticas, dificulta su profesionalización Esta situación requiere acciones, acabar con las desigualdades encontradas en la actividad, a través de la publicación de indicadores segregados por sexos, de medidas de sensibilización social sobre lo beneficioso del empoderamiento de las mujeres en la conservación medioambiental. Para las agricultoras ecológicas de Castilla y León, su actividad engloba aspectos de compromiso social en un marco medioambiental, con determinada actitud ante la vida. De manera que, siendo coherentes con el principio intrínseco de justicia social de la agricultura ecológica, es imprescindible seguir pautas a favor de la igualdad entre sexos dentro del sector.