¿Es más peligroso trabajar en lunes?evidencia sobre el "monday effect" en España

  1. Moral de Blas, Alfonso
  2. Martín Román, Ángel
Libro:

Editorial: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT

ISBN: 84-96477-93-2

Año de publicación: 2007

Título del volumen: Áreas IV y IX : Economía industrial y de los servicios. Economía de la información y el conocimiento

Volumen: 4

Páginas: 12-36

Congreso: ASEPELT España. Reunión anual (21. 2007. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los trabajos sobre el �efecto lunes� en el campo de la siniestralidad laboral tienen su fundamento en la observación del reparto desigual de los accidentes entre los distintos días de la semana. Concretamente son los lunes los días en los que mayor número de accidentes se concentra. Este hecho es aun más llamativo cuando se estudian los accidentes de más difícil diagnóstico, en especial esguinces, torceduras y lumbalgias. La intuición que subyace a estos datos es que determinadas lesiones sufridas en el fin de semana, y que pueden en cierta manera ocultarse a la monitorización empresarial, son reportadas los lunes con el fin de que sea el seguro por accidente de trabajo quien se responsabilice de ellas. El trabajo que aquí se presenta pretende determinar, en primera instancia, si esas diferencias observadas se mantienen cuando se controla por determinadas características del trabajador, de la empresa y del accidente reportado. En segundo lugar, y mediante una generalización de la descomposición de Oaxaca-Blinder para modelos no lineales, se analizará que parte de esas diferencias se debe a las distintas características de los accidentes reportados en cada día, y que parte es consecuencia de la diferente repercusión que tienen esas características. Y se terminará detallando las características más relevantes a la hora de explicar las diferencias realmente observadas.