Models of rational behavior with linguistic preferences

  1. García Lapresta, José Luis
  2. Meneses Poncio, Luis Carlos
Libro:

Editorial: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT

ISBN: 84-96477-93-2

Año de publicación: 2007

Título del volumen: Área VII : Métodos cuantitativos

Volumen: 7

Páginas: 405-429

Congreso: ASEPELT España. Reunión anual (21. 2007. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la teoría de la decisión clásica existe una amplia gama de modelos de racionalidad que intentan capturar diferentes clases de comportamiento cuando los individuos comparan por pares los elementos de un conjunto de alternativas. Todos estos modelos asumen que los decisores tienen preferencias dicotómicas, de forma que ante cualquier par de alternativas un individuo solamente indica si una alternativa es preferida o indiferente a la otra. Sin embargo, en muchas decisiones reales los individuos sienten diferentes grados en sus preferencias. Por ello, en este trabajo hemos examinado alguno de estos modelos clásicos en un caso real en donde se permitía matizar las preferencias mediante un conjunto de términos lingüísticos. La principal conclusión del análisis empírico realizado es que el cumplimiento de las condiciones racionales decrece cuando los individuos tienen preferencias no extremas. Ante estas evidencias empíricas, proponemos algunos modelos de comportamiento racional, dentro del esquema de las preferencias lingüísticas, que permiten tener en cuenta las intensidades de preferencia que sienten los individuos.