Información televisiva y escenificaciónla recreación ficcionada en el discurso audiovisual sensacionalista

  1. Redondo García, Marta
Liburua:
La comunicación pública, secuestrada por el mercado
  1. Mateos Martín, Concha (coord.)
  2. Ardèvol Abreu, Alberto Isaac (coord.)
  3. Toledano Buendía, Samuel (coord.)

Argitaletxea: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-939337-5-3

Argitalpen urtea: 2011

Orrialdeak: 76-77

Biltzarra: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (3. 2011. La Laguna)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

La imagen informativa tiene para el receptor el valor de la certificación a pesar de que ese efecto de calco de la realidad haya demostrado ser sólo aparente. El periodismo audiovisual genera, sin embargo,puestas en escena que interfieren en los hechos grabados, provocando una situación nueva y ficticia. La comunicación aborda, mediante el análisis de caso, la pragmática de dos historias periodísticas en las que los reporteros violentaron la verdad interviniendo en los acontecimientos registrados. El objetivo fue obtener una noticia más espectacular y por tanto un producto más atractivo para su consumo masivo. En concreto se analizan dos procedimientos de escenificación sensacionalista: la intervención sobre las fuentes para que emitan un mensaje previamente pergeñado por el periodista y la dramatización o reconstrucción de un suceso, en ocasiones de forma inadvertida para el espectador.