Estrategias de la publicidad interactiva dirigida al público infantil y adolescente

  1. Sánchez Valle, María
  2. Frutos Torres, Belinda de
Libro:
Comunicación y desarrollo en la era digital: congreso AE-IC. 3, 4 y 5 de febrero de 2010

Editorial: Asociación Española de Investigación de la Comunicación ; Facultad de Ciencias de la Comunicación y Facultad de Turismo ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-614-2818-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 51

Congreso: Asociación Española de Investigación da Comunicación (AE-IC). Congreso (2. 2010. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta comunicación se inscribe dentro de un proyecto más amplio sobre la publicidad dirigida a niños y adolescentes en entornos interactivos. El interés en este tema se encuentra en la creciente presencia de los niños y adolescentes en los entornos interactivos, lo que supone un desplazamiento de la pantalla del televisor hacia otras pantallas: ordenador, videoconsolas, Internet, teléfono móvil, etc. Según el cuarto estudio sobre Audiencia Infantil/Juvenil de medios realizado por la AIMC (2008), los niños de 8 a 13 años son usuarios de la televisión, por encima de cualquier otro medio, pero también se incluyen entre sus actividades mediáticas el acceso a Internet. Los servicios de Internet más solicitados son navegar por las webs, chatear y jugar a través de la red. En esta línea el estudio de consumo de medios de la EIAA (2007)señala que los jóvenes pasan una media de 14,6 horas a la semana navegando en Internet frente a las 12 horas semanales delante del televisor. Aunque este estudio no dispone de datos referidos a niños, presumiblemente el consumo del medio seguirá pautas similares a los jóvenes, como han puesto de manifiesto investigadores de la Universidad Camilo José Cela o el Foro de Generación Interactivas recientemente. En esta comunicación se presentan los resultados de un estudio descriptivo sobre la creatividad de lapublicidad en Internet realizada con el objetivo de conocer las estrategias publicitarias dirigidas a niños y adolescentes en el entorno interactivo. Para ello se han analizado las creatividades disponibles en Internet a través de la herramienta AdRelevane facilitada porNielsen/ Net - Rating Spain. Se ha realizado un estudio exahústivo de una muestra de las creatividades que han aparecido en Internet en el año 2009 en función de los siguientes parámetros: descripción técnica de la creatividad, ubicación de la creatividad, características formales y características de contenido. Los principales resultados ponen de manifiesto las estrategias que están adoptando los anunciantes para llamar la atención de los menores