El Flipped Classroom, un modelo pedagógico ideal para aplicar la evaluación formativa y compartida

  1. Manrique Arribas, Juan Carlos
Libro:
I Jornadas de Buenas Prácticas en Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: (actas de las jornadas) : 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 Universidad de León
  1. Pérez Pueyo, Ángel (coord.)
  2. Díez Fernández, Ángeles (coord.)
  3. Gutiérrez García, Carlos (coord.)
  4. Hortigüela Alcalá, David (coord.)

Editorial: Universidad de León

ISBN: 978-84-9773-848-4

Año de publicación: 2016

Páginas: 259-295

Congreso: Jornadas de Buenas Prácticas en Evaluación Formativa en Docencia Universitaria (1. 2016. León)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. En general, la experiencia de buena práctica analizada ha sido muy provechosa para el alumnado. El desarrollo de competencias ha sido altamente provechoso, puesto que el aprendizaje ha estado centrado en el proceso y se ha realizado de manera más activa, lo que ha motivado más al alumnado. También se considera que ha habido una mayor retroalimentación en los documentos y las actividades realizados, por lo que ha ido mejorando la calidad de los trabajos al haber un seguimiento evaluativo más pormenorizado. Las clases han resultado muy provechosas al dedicarlas más al debate y a la reflexión. Por otro lado, al tener que asumir más responsabilidad, el alumnado ha percibido que ha dedicado más horas que los créditos asignados a la asignatura.