Evaluación formativa y compartida. Técnicas de calificación de trabajos grupales

  1. Hamodi Galán, Carolina
Libro:
Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida: IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria. Celebrado en Santander del 17 al 19 de septiembre de 2015
  1. González-Fernández, Natalia (coord.)
  2. Salcines Talledo, Irina (coord.)
  3. García Ruiz, María Elena (coord.)

Editorial: Editorial de la Universidad de Cantabria ; Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-8102-761-7

Año de publicación: 2015

Congreso: Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria (9. 2015. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la presente comunicación se expone la experiencia relativa a la evaluación llevada a cabo en la asignatura de "Educación para la Paz y la Igualdad" en 1º del Grado de Educación Infantil. Tras llevar a cabo un sistema de doble vía, en el que el 90% del alumnado a seguido un sistema de evaluación formativa y compartida, y un 10% otro sistema denominado "tradicional", se presentan las principales conclusiones: a) la evaluación formativa ha servido para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, acompañándoles en mayor medida durante su primer curso en la Universidad. Gracias al feedback entre la docente y el alumnado, éstos últimos han podido aprender de sus propios errores y autorregularlos. b) Se ha buscado durante el proceso que la evaluación fuese compartida, utilizando las siguientes técnicas de evaluación: autoevaluación y autocalificación, evaluación entre pares y evaluación compartida. c) La calificación de los trabajos grupales se ha desarrollado mediante sistemas dialógicos del reparto de la puntuación que han supuesto una percepción de mayor justicia para los y las estudiantes.