La eficiencia fotosintética al final de la maduración como indicador del potencial enológico de viñedos afectados por clorosis férrica

  1. M.R. González
  2. L. Garrido
  3. P. Martín
Libro:
II Jornadas del Grupo de Viticultura: comunicaciones técnicas : Madrid, 3-4 de noviembre de 2016
  1. Pilar Baeza Trujillo (coord.)
  2. Luis Gonzaga Santesteban (coord.)

Editorial: SECH (Sociedad Española de Ciencias Hortícolas) ; Universidad Politécnica de Madrid

ISBN: 978-84-617-6515-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 316-320

Congreso: Jornadas del Grupo de Viticultura y Enología de la SECH (2. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La carencia nutricional de hierro puede provocar una disminución drástica del rendimiento fotosintético del viñedo y, con ello, una reducción en la capacidad productiva y alteraciones en la composición de la uva. El objetivo de este trabajo ha sido estudiar la utilidad de los niveles de clorofilas, conductancia estomática, asimilación neta y parámetros de fluorescencia clorofílica, medidos a nivel de hoja al final de la maduración, como estimadores de las características fisicoquímicas del mosto y de los índices de madurez fenólica de la uva en vendimia. Para ello se realizó en 2015 un seguimiento de 20 subzonas de viñedo cv. Tempranillo en la D.O. ‘Ribera del Duero’, afectados y no afectados por deficiencia nutricional de hierro. Las regresiones lineales de las variables de composición del fruto sobre los niveles foliares de clorofila en fechas próximas a la vendimia no han resultado estadísticamente significativos. Sin embargo, parámetros como la fluorescencia estacionaria o el apagado fotoquímico tomados al final de la maduración podrían resultar útiles como indicadores del potencial fenólico de la uva en viñedos afectados por deficiencia de hierro.