El relato audiovisual publicitario del siglo XXI. Del medio televisión al medio internet. ¿Nuevos medios o nuevas formas de consumo audiovisual?

  1. Martín Casado, Teresa Gema
  2. Echazarreta Soler, Carmen
  3. Vinyals Corney, Manel
Libro:
Narrativas audiovisuales : convergencia mediática, transnacionalización e intercambio cultural: I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV), III Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales
  1. Guarinos Galán, Virginia (coord.)
  2. Ruiz Muñoz, María Jesús (coord.)

Editorial: Sevilla : Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 2012

Año de publicación: 2012

Páginas: 151-163

Congreso: Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV) (1. 2012. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Estudiar la comunicación publicitaria del siglo XXI nos permite entender la importancia del desarrollo actual de este tipo de comunicación. Sin duda un desarrollo que afecta enormemente en el modo en que las marcas llevan a cabo sus estrategias de publicidad con su público. Pero sin duda el formato audiovisual sigue siendo el formato más utilizado por anunciantes y agencias para contactar con su público. El siglo XX estuvo definido por el desarrollo del medio televisión, el siglo XXI por el desarrollo del medio internet, pero la pregunta que realmente nos plantea este cambio mediático es conocer si estamos hablando de un cambio de medio o de un cambio en las estrategias y formatos publicitarios audiovisuales utilizados para llegar al receptor. Los mensajes publicitarios actuales resaltan por una mayor interactividad con el espectador, un contacto voluntario de éste, en muchos casos, con nuestra campaña e incluso una participación activa de nuestro consumidor en la distribución de la campaña. Los formatos evolucionan, también la relación del consumidor con el mensaje publicitario audiovisual y el producto.