Sitios experimentales y redes de parcelas para la investigación sobre la regeneración natural de "Pinus pinaster" Ait. gestionados por la Universidad de Valladolid

  1. Felipe Bravo
  2. Carlos del Peso
  3. Encarna Rodríguez
  4. Cristóbal Ordóñez
  5. Irene Ruano
  6. Ana Isabel de Lucas
Libro:
La regeneración natural de los pinares en los arenales de la Meseta Castellana
  1. Gordo, Francisco Javier (coord.)
  2. Rafael Calama (coord.)
  3. Marta Pardos (coord.)
  4. Felipe Bravo (coord.)
  5. Gregorio Montero (coord.)

Editorial: Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible

ISBN: 978-84-615-9823-6

Año de publicación: 2012

Páginas: 67-79

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La investigación de los procesos de regeneración forestal precisa un gran esfuerzo de muestreo en campo tanto en el espacio para cubrir un amplio rango de situaciones ecológicas y selvícolas como en el tiempo para poder capturar los efectos de la variabilidad del clima. En este capítulo se presentan los sitios experimentales y redes de parcelas que desde el año 2004 ha instalado la Universidad de Valladolid con el objeto de profundizar en el conocimiento de la regeneración de "Pinus pinaster" Ait. y en el desarrollo de modelos y otros instrumentos útiles para la gestión forestal. Se describen en detalle los sitios experimentales de Cuéllar y las Navas del Marqués y las redes de parcelas de seguimiento del efecto de las perturbaciones sobre la regeneración y de evaluación del potencial del regenerado avanzado. En estos dispositivos se han estudiado diferentes procesos como la lluvia de semilla, la predación, el efecto del clima y los tratamientos selvícolas sobre la germinación y desarrollo inicial de las plántulas y los procesos de facilitación y competencia en relación con el matorral y los árboles adultos.