Utilización del diagrama de Gowin como herramienta de estructuración de la información científica

  1. Mercedes Ruiz Pastrana
  2. Rafael Muñoa Anabitarte
Libro:
VII Encuentro internacional de Aprendizaje Significativo ; V Encuentro Iberoamericano sobre Investigación en Enseñanza de las Ciencias. [Recurso electrónico]
  1. Concesa Caballero Sahelices (coord.)
  2. Jesús Ángel Meneses Villagra (coord.)
  3. Moreira, Marco Antonio (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-16283-21-7 84-16283-21-4

Año de publicación: 2015

Páginas: 597-602

Congreso: Encuentro Iberoamericano sobre Investigación Básica en Educación en Ciencias (5. 2015. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La alfabetización científica es un aspecto de la formación integral de la persona que se debe de iniciar en la escuela y continuar a lo largo de la vida. Tal objetivo requiere, por un lado, fomentar la actitud positiva hacia la ciencia y, por otro lado, proporcionar al alumno herramientas de análisis de la información científica y estructuración del conocimiento, dándole oportunidades para trabajar con ellas. Una de las formas más habituales de la comunicación científica son los artículos. Las actividades que hemos realizado están dirigidos a la adquisición de habilidades generales de orden superior (análisis, síntesis y evaluación en la taxonomía de Bloom) por parte de los alumnos a través del análisis de artículos científicos. La utilización del diagrama de Gowin como herramienta de trabajo de análisis resulta de gran valor porque proporciona a los alumnos una herramienta que podrán utilizar en su trayectoria de formación a lo largo de su vida.