¿Se le da un tratamiento significativo a las cuestiones ambientales en los libros de texto de ciencias naturales?prueba piloto de análisis de contenido con y sin mediación del ordenador

  1. Marisol Lopera Pérez
  2. Elena Charro 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
VII Encuentro internacional de Aprendizaje Significativo ; V Encuentro Iberoamericano sobre Investigación en Enseñanza de las Ciencias. [Recurso electrónico]
  1. Concesa Caballero Sahelices (coord.)
  2. Jesús Ángel Meneses Villagra (coord.)
  3. Moreira, Marco Antonio (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-16283-21-7 84-16283-21-4

Año de publicación: 2015

Páginas: 807-816

Congreso: Encuentro Iberoamericano sobre Investigación Básica en Educación en Ciencias (5. 2015. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El análisis de contenido es una técnica de corte cualitativo que posibilita el acercamiento a diferentes tipos textos, en este caso se utiliza para reconocer en los libros de textos de Ciencias Naturales de secundaria la manera en que incluyen las cuestiones ambientales y la metodología utilizada, además, las relaciones discursivas entre lo ambiental y el conocimiento científico. Así, que en esta fase inicial a manera de prueba piloto, se partirá del análisis de dos textos, uno bajo los procedimientos planteados desde la teoría fundamental y el otro con la mediación de ordenador al utilizar el software ATLAS.ti, con el fin de favorecer la constitución de un sistema categorial pertinente para el alcance de los objetivos del análisis macro.