Simulación energética de un sistema ‘low-ex’ de forjados activos

  1. ANDRÉS CHICOTE, Manuel
  2. TEJERO GONZÁLEZ, Ana
  3. VELASCO GÓMEZ, Eloy
  4. REY MARTÍNEZ, Francisco Javier
Libro:
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica. [Recurso electrónico]: libro de actas
  1. Eduardo Montero García (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-92681-62-4

Año de publicación: 2013

Páginas: 763-772

Congreso: Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica (8. 2013. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El uso de la energía asociado al sector de la edificación supone en torno a un 40 % del consumo total de energía primaria en Europa, albergando, por tanto, un gran potencial de mejora de la eficiencia de las tecnologías y procedimientos aplicados hasta la fecha en este ámbito. A través del análisis de los flujos de exergía que tienen lugar en el entorno del edificio, es posible identificar dicho potencial y desarrollar así nuevas soluciones más eficientes: son las denominadas tecnologías Low-Ex [2]. Entre ellas, los sistemas de forjados activos o sistemas TABS (Thermally Activated Building System) han emergido como un concepto que combina los beneficios de un sistema pasivo de cara al confort térmico del ambiente interior, así como las ventajas energéticas derivadas de unos niveles térmicos de generación muy próximos a los de dicho ambiente, y que es capaz de explotar los efectos dinámicos de un particular comportamiento térmico asociado a sus características de elevada inercia [3]. Estos sistemas se han extendido en los últimos años por todo el norte y centro de Europa, sin embargo, su implantación en países meridionales con condiciones climatológicas bien distintas aún no está consolidada. En este contexto, en función de los principales parámetros de influencia, este trabajo pretende realizar un análisis de las prestaciones de un sistema de forjados activos aplicado a las condiciones climatológicas de Valladolid. Para ello, se ha planteado un estudio de simulación dinámica bajo el entorno de trabajo del software TRNSYS presentando algunas consideraciones generales de diseño y operación, los puntos críticos identificados y una propuesta de soluciones y futuros estudios de interés de cara a un análisis detallado e integral del sistema. En concreto, las prestaciones del sistema serán evaluadas desde dos puntos de vista diferenciados teniendo en consideración tanto aspectos relativos al confort térmico como a la eficiencia en la utilización de la energía.