Estrategia para la tutela de alumnos de ingeniería, en el trabajo conjunto sobre un prototipo experimental de free-cooling por agua

  1. TEJERO GONZÁLEZ, Ana 1
  2. Manuel Andrés Chicote 1
  3. VELASCO GÓMEZ, Eloy 1
  4. REY MARTÍNEZ, Francisco Javier 1
  5. HERRERO SERRADA, Iván 1
  6. ALONSO RODRÍGUEZ, Manuel 1
  7. FUENTE SALOMÓN, Georgina de la 1
  8. NARROS LABAJOS, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad de Valladolid. Dpto. Ingeniería Energética y Fluidomecánica
Libro:
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica. [Recurso electrónico]: libro de actas
  1. Eduardo Montero García (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-92681-62-4

Año de publicación: 2013

Páginas: 1387-1396

Congreso: Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica (8. 2013. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El requisito último e indispensable de todos los estudiantes de ingeniería para concluir sus estudios es la realización de un proyecto fin de carrera. Sin embargo, las políticas que están requiriendo llevar a cabo las universidades en la actualidad derivan en aumentos generalizados de la carga docente del profesorado, cuya consecuencia última afecta a la formación de los estudiantes; entre otras consideraciones, debido a la reticencia a asumir la tutela de proyectos de fin de carrera y de becas de colaboración. Asimismo, dentro de los grupos de investigación de las universidades, se están haciendo grandes esfuerzos por mantener el ritmo de trabajo en las líneas de investigación desarrolladas, de forma paralela al encargo docente. Una solución para compatibilizar las tareas docentes de tutela académica con la labor investigadora, es introducir en los trabajos de investigación en desarrollo a los alumnos en período de realización de su proyecto fin de carrera o de disfrute de becas de colaboración. Esto suele resultar especialmente interesante para los alumnos, pero se muestra también altamente complicado debido a la falta de formación previa orientada a la investigación, lo que requiere de un trabajo importante tanto previo como de seguimiento del alumno, por parte del profesor tutor. En este trabajo se describen varias ideas seguidas en el área de Termotecnia del Dpto. de Ingeniería Energética y Fluidomecánica de la Universidad de Valladolid, para potenciar la adjudicación de proyectos de fin de carrera y trabajos de colaboración, con el objetivo principal de continuar ofertando una relación de opciones a los alumnos que finalizan sus estudios en las titulaciones a extinguir de ingeniería industrial (superior y técnicas). Dichas ideas planteadas se desarrollan aquí sobre un caso práctico al que se han aplicado, el cual puede servir a modo de ejemplo, consistente en la caracterización experimental de un equipo de enfriamiento gratuito por agua. El trabajo de investigación desarrollado se dividió en varias tareas bien diferenciadas, tanto teóricas previas a la experimentación, para estudiar las previsiones de aplicabilidad y desarrollo del diseño de experimentos; como simulación para previsión de resultados; realización de ensayos y análisis de resultados. Cada tarea ha sido asignada a un estudiante, que la desarrolla bajo la supervisión directa de dos cotutores, y en colaboración con los estudiantes encargados de las otras tareas. Asimismo se busca potenciar el trabajo en equipo, aptitud muy valorada a nivel profesional; observando que el trabajo presencial en el laboratorio favorece tanto la colaboración como la dedicación al proyecto asignado y el seguimiento del mismo. Se describen además los problemas derivados de estas experiencias.