Scheduling óptimo de procesos Batch de duración interdependiente

  1. Carlos G. Palacín 1
  2. Cesar de Prada 1
  3. Riquelme Esteve, Pablo
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
XL Jornadas de Automática: libro de actas. Ferrol, 4-6 de septiembre de 2019
  1. Jose Luis Calvo Rolle (coord.)
  2. Jose Luis Casteleiro Roca (coord.)
  3. María Isabel Fernández Ibáñez (coord.)
  4. Óscar Fontenla Romero (coord.)
  5. Esteban Jove Pérez (coord.)
  6. Alberto José Leira Rejas (coord.)
  7. José Antonio López Vázquez (coord.)
  8. Vanesa Loureiro Vázquez (coord.)
  9. María Carmen Meizoso López (coord.)
  10. Francisco Javier Pérez Castelo (coord.)
  11. Andrés José Piñón Pazos (coord.)
  12. Héctor Quintián Pardo (coord.)
  13. Juan Manuel Rivas Rodríguez (coord.)
  14. Benigno Rodríguez Gómez (coord.)
  15. Rafael Alejandro Vega Vega (coord.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 978-84-9749-716-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 560-567

Congreso: Jornadas de Automática (40. 2019. Ferrol)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Cuando distintos equipos similares trabajan de manera concurrente compartiendo un recurso, los perfiles de trabajo de cada uno se pueden ver afectados por un consumo simultáneo. De esta manera, surge un problema de programación de las tareas o scheduling, para encontrar la planificación temporal y de asignación óptima que tenga en cuenta estas interdependencias entre los equipos. Este problema se puede complicar aún más si la duración de los procesos depende de los tipos de producto a tratar. En este trabajo se presenta una herramienta que optimiza el scheduling de una sección de esterilizado de una planta de conservas, donde el vapor se comparte entre distintos autoclaves paralelos. Los autoclaves se emplean en el proceso de esterilizado de las latas de conserva, que tienen distintos perfiles de calentamiento dependiendo del producto que contienen y de la forma de las mismas. Con un enfoque de horizonte deslizante, la herramienta puede ser ejecutada en tiempo real y así poder adaptarse a los cambios que muy probablemente se producirán a lo largo de los turnos de trabajo. El modelo se genera como un problema de programación lineal mixta-entera, y con un planteamiento de slots continuos. Se presenta una mejora de los algoritmos de precedencia que se han venido utilizando en la literatura. Finalmente, se muestran con un ejemplo los resultados obtenidos que demuestran la posibilidad de su implantación real en la planta.