Educación emocional aplicada al apego inseguro

  1. Virginia Ruiz Reboto 1
  2. Mariano Rubia Avi
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Educación para el Bien Común: hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente
  1. Enrique Javier Díez Gutiérrez (coord.)
  2. Juan Ramón Rodríguez Fernández (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-18083-56-3

Año de publicación: 2020

Páginas: 438-451

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El apego es un tipo de vínculo afectivo que se caracteriza por la búsqueda de cuidados, protección, seguridad y bienestar. Dependiendo de cómo sean los cuidados en la infancia, se forma un tipo de apego diferente, pudiendo ser de carácter seguro, inseguro huidizo, inseguro resistente o inseguro desorganizado. Los tipos de apego inseguro, pueden provocar distintos problemas neuronales debido a unos niveles de estrés extremos. En la propuesta de intervención, nos centraremos en la afectación de control y regulación emocional, baja autoestima, falta de habilidades sociales, etc. procurando una mejora de estos aspectos a través de un Programa de Educación Emocional. Nos basaremos en las dimensiones de Conciencia emocional, Regulación emocional, Autonomía personal y Habilidades socio-emocionales y habilidades de la vida. Con el trabajo de estas cuatro dimensiones pretendemos favorecer el desarrollo y la cohesión de todos los miembros de la sociedad educativa, favoreciendo la inclusión y el sentimiento de pertenencia a un grupo, para aquellos alumnos que, en este caso, tienen una carencia de apego seguro.