Aplicación de la metodología de adaptación de modificadores con datos de transitorio para RTO de una columna fraccionadora de propano-propileno

  1. Erika Oliveira da Silva 1
  2. Tania Rodríguez-Blanco 1
  3. César de Prada Moraga 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
XXXIX Jornadas de Automática: actas. Badajoz, 5-7 de septiembre de 2018
  1. Inés Tejado Balsera (coord.)
  2. Emiliano Pérez Hernández (coord.)
  3. Antonio José Calderón Godoy (coord.)
  4. Isaías González Pérez (coord.)
  5. Pilar Merchán García (coord.)
  6. Jesús Lozano Rogado (coord.)
  7. Santiago Salamanca Miño (coord.)
  8. Blas M. Vinagre Jara (coord.)

Editorial: Universidad de Extremadura

ISBN: 978-84-9749-756-5 978-84-09-04460-3

Año de publicación: 2018

Páginas: 725-730

Congreso: Jornadas de Automática (39. 2018. Badajoz)

Tipo: Aportación congreso

DOI: 10.17979/SPUDC.9788497497565.0725 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUC editor

Resumen

Para procesos de dinámica muy lenta pueden tardar incluso varios días para alcanzar el punto óptimo con el uso de un RTO (Real Time Optimization) y metodologías tradicionales de MA (Modifier Adaptation). Con el objetivo de disminuir el tiempo de espera y así el tiempo que las restricciones puedan ser violadas, el siguiente trabajo presenta la aplicación de la metodología MA con uso de datos transitorios para estimar los gradientes de la planta. La metodología es aplicada a una fraccionadora real de propano-propileno.