Internacionalización de las prácticas clínicas de Enfermería

  1. Verónica Velasco González 1
  2. Yara Martín Bayo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT: 18-19 December, 2019

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-09-19568-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 555-558

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (4. 2019. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Para lograr el reconocimiento de la disciplina de enfermería, es necesario adquirir un cuerpo de conocimiento de la profesión, con una base científica y de acuerdo con la realidad, tanto socioeconómica, cultural y política, como a nivel mundial y nacional. Es decir, estar preparado de manera competente para poder funcionar en un contexto en el que los idiomas o las culturas pueden ser diferentes, y para ello, la participación en programas como Erasmus + puede favorecer el desarrollo de las competencias esenciales para que las futuras enfermeras puedan trabajar en una sociedad cambiante. Actualmente no existe una guía oficial o actividad de intercambio de experiencias entre los estudiantes Erasmus que integre vocabulario y expresiones de uso diario en la profesión de enfermería en diferentes idiomas, y que, por lo tanto, sirva como documento de consulta para los estudiantes que realizan las asignaturas que incluyen prácticas clínicas en universidades con diferentes idiomas a su lengua materna a través del programa Erasmus +. Debido a esto, se busca optimizar y difundir la guía de vocabulario y expresiones en español, inglés e italiano desarrollada por las autoras con anterioridad en base a las necesidades de los estudiantes del Grado de Enfermería detectadas, promoviendo la internacionalización de los cuidados de enfermería durante las prácticas clínicas, y favoreciendo la adquisición de las habilidades de estos sujetos.