Los juegos de palabras en los cibermedios deportivos, ejemplos de creatividad lingüística

  1. Sergio Suárez Ramírez 1
  2. Marta Mateos Núñez 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Libro:
Nuevos perfiles y audiencias para una democracia participativa: VII Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 : Bilbao, 9 y 10 de noviembre de 2015
  1. Ainara Larrondo Ureta (coord.)
  2. Koldobika Meso Ayerdi (coord.)
  3. Simón Peña Fernández (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-236-4

Año de publicación: 2015

Páginas: 367-377

Congreso: Congreso Internacional de Ciberperiodismo (7. 2015. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Internet se ha convertido en un mercado lingüístico donde los textos aparecen por doquier. Resulta vital saber expresarse para captar la atención de los lectores. Los titulares, como el texto más llamativo de las noticias, son el primer reclamo para hacerlo. Elegir las palabras más apropiadas para emocionar y deleitar a los que nos leen es la misión de los periodistas digitales actuales. Los periódicos digitales son espacios de creatividad lingüística con distintas fórmulas expresivas. Una de ellas son los juegos de palabras, quizá el ejemplo más llamativo de lo que somos capaces de crear como escritores. En el caso de la prensa deportiva los ejemplos son más que palpables. Existen autores que han hablado de la creatividad lingüística de los textos periodísticos (Guerrero Salazar, 2007; Castañón Rodríguez, 2001) pero ¿cómo podemos enseñar a crear textos creativos a través de cibermedios deportivos? El ciberperiodismo puede convertirse en una herramienta didáctica para ayudarnos a redactar con imaginación y creatividad.