Aplicaciones de etefón y metil jasmonato para facilitar el desprendimiento del fruto en vides cv. Sauvignon blanc

  1. L. Uzquiza 1
  2. R. González 1
  3. M.R. González 2
  4. P. Martín 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad de ValladolidUniversidad de Valladolid
Libro:
VII Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas: innovar y producir para el futuro. Libro de actas
  1. Ayuga Téllez, Francisco (coord.)
  2. Masaguer Rodríguez, Alberto (coord.)
  3. Mariscal Sancho, Ignacio (coord.)
  4. Villarroel Robinson, Morris (coord.)
  5. Ruiz-Altisent, Margarita (coord.)
  6. Riquelme Ballesteros, Fernando (coord.)
  7. Correa Hernando, Eva Cristina (coord.)

Editorial: Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid

ISBN: 84-695-9055-3 978-84-695-9055-3

Año de publicación: 2014

Páginas: 115-120

Congreso: Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas (7. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La rotura de bayas y la liberación de mosto durante la vendimia mecanizada desencadenan procesos de oxidación y fermentación incontrolados que deterioran el producto antes de su entrada en bodega, y que pueden repercutir negativamente en la estabilidad y en las características organolépticas del vino. La aplicación de agentes de abscisión en las viñas antes de la recolección podría hacer posible una vendimia mecanizada menos agresiva, capaz de proporcionar una cosecha de mayor calidad. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el interés potencial del etefón y el metil jasmonato para estos fines en vides cv. Sauvignon blanc. El experimento se ha desarrollado en un viñedo de la D.O. Rueda (España) durante 2011, En un diseño de tipo factorial se estudiaron cuatro tratamientos experimentales, resultantes de la combinación de pulverizaciones de etefón (0 y 1000 mg.L-1) y metil jasmonato (0 y 40 mM) sobre los racimos, cuando el mosto presentaba 22,4ºBrix. Durante los 10 días posteriores a estas aplicaciones se controló la fuerza de desprendimiento del fruto, la presencia de tejido cicatricial en la zona de abscisión y el porcentaje de bayas caídas antes de la vendimia. Los tratamientos de etefón a partir de 4 días desde su aplicación, y de metil jasmonato a partir de 8 días, redujeron la fuerza de desprendimiento del fruto un 20% y un 23% respecto a los controles sin tratar, respectivamente, provocando también una mayor presencia de tejido cicatricial en la zona de inserción del pedicelo en la fecha de vendimia. La caída prematura de bayas en todos los tratamientos experimentales del ensayo fue inferior al 3,1%, registrado con la aplicación combinada de los dos fitorreguladores. Los resultados obtenidos muestran que tanto el etefón como el metil jasmonato son agentes de abscisión potencialmente útiles para mejorar la calidad de la vendimia mecanizada en viñedos cv. Sauvignon blanc.