Reflexiones para la introducción de la Colaboración y la Gamificación en MOOC

  1. Sara García-Sastre 1
  2. Alejandro Ortega-Arranz 1
  3. Luisa Sanz-Martínez 1
  4. Sara L. Villagrá-Sobrino 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Llibre:
La competencia y Ciudadanía Digital para la Transformación Social: XXVI Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa. San Sebastián 27, 28 y 29 de junio de 2018
  1. Daniel Losada Iglesias (coord.)
  2. Lorea Fernández Olaskoaga (coord.)
  3. José Miguel Correa Gorospe (coord.)

Editorial: Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-966-0

Any de publicació: 2018

Pàgines: 278-284

Congrés: Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa (26. 2018. San Sebastián)

Tipus: Aportació congrés

Resum

A pesar de los beneficios de los MOOC (Massive Open Online Courses) en Educación Superior (p.ej. acceso gratuito y ubicuo a la educación), este tipo de cursos son frecuentemente criticados por su modelo de enseñanza centrado en el contenido. Así, la aplicación de pedagogías activas se presenta como una posible estrategia para intentar cambiar ese modelo y tratar de mejorar los resultados de aprendizaje. El presente trabajo analiza los posibles beneficios de la gamificación y la colaboración para fomentar/motivar la participación de los estudiantes en los MOOC. Para ello, se muestran evidencias de innovaciones pedagógicas realizadas en los diseños de tres MOOC con el fin de mejorar los mecanismos de uso de gamificación y colaboración.