Las cooperativas de trabajo como forma de emprendimiento para las mujeres del medio ruralanálisis DAFO

  1. Margarita Rico González
Libro:
La economía social, pilar de un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible

Editorial: Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España

ISBN: 9788495003850

Año de publicación: 2011

Congreso: Congreso Internacional de Investigación en Economía Social (3. 2011. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las desigualdades por razón de género que se producen en el mercado de trabajo en España se acrecientan aún más en las zonas rurales, donde las mujeres han de enfrentarse a las especiales dificultades laborales de esos espacios. Sin embargo, tanto la literatura especializada como las políticas públicas instrumentadas al respecto, reconocen la relevancia que ostenta este colectivo de cara a la reactivación socioeconómica de los espacios rurales. En este contexto, las empresas de economía social constituyen una verdadera posibilidad de autoempleo para estas mujeres, fomentando con ello su empleabilidad en los pequeños municipios, acorde con la cualificación y formación recibida. Consiguientemente, el objetivo prioritario de este trabajo es analizar los obstáculos y las ventajas que, a juicio de las propias mujeres, representan las cooperativas de trabajo con el fin de generar empleo autónomo para este grupo de población. Para ello, se construirá una matriz DAFO aplicada al caso concreto de estudio del medio rural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.