Los dos lados del nacimiento en la España rural (1900-1950)el caso de Soria

  1. Carmen Rojo Pascual 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Autoridad, poder e influencia: mujeres que hacen Historia
  1. Gallego Franco, Henar (ed. lit.)
  2. García Herrero, María del Carmen (ed. lit.)

Editorial: Icaria

ISBN: 978-84-9888-793-8

Año de publicación: 2017

Título del volumen: [CD-ROM anejo]

Volumen: 2

Páginas: 1351-1377

Congreso: Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres. Coloquio Internacional (18. 2016. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La legislación sanitaria española de 1928 exigió a los municipios dotar de una plaza de matrona en cada partido médico que si quedaba vacante podía asumir el practicante. En muchos ayuntamientos rurales, aunque de escasa disponibilidad presupuestaria, convocaron la plaza para la matrona. Sin embargo, además de no haber candidatas se conjugó que los practicantes mejoraban su estatus si sumaban ambas responsabilidades. Motivo por el que las españolas de las zonas rurales, hasta bien avanzado el siglo XX, estuvieron atendidas por parteras. Contrastando los relatos orales de siete parteras, ocho matronas y cincuenta parturientas hemos rescatado la situación social y cultural de las necesidades asistenciales a la mujer hasta el Tardofranquismo referidas a la gestación, parto, nacimiento y lactancia de dos generaciones de sorianas.