La integración de España en la moneda únicaincidencia en las cuentas anuales

  1. Begoña Busto Marroquín 1
  2. Martina Niño Amo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
La Unión Europea, un reto para las empresas y los profesionales españoles

Editorial: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA

ISBN: 84-86414-93-8 8486414946

Año de publicación: 1997

Volumen: 1

Páginas: 209-220

Congreso: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Congreso (9. 1997. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La integración de España en la moneda única comunitaria, que según las últimas previsiones podría realizarse en la primera fase, en enero de 1999, planteará una serie de cuestiones conflictivas en diversos campos: contable, fiscal, jurídico, social, etc..., a las que a nuestro entender, el gobierno debería buscar solución desde ahora, pues no parece suficiente con preocuparse exclusivamente de cumplir los requisitos de convergencia exigidos, con ser una gran tarea, sino que habrá de encargarse además de resolver los problemas de índole técnica y normativa que de tal medida pueden derivarse. En el trabajo que se presenta pretendemos abordar algunos de los problemas que la implantación del euro originará en el ámbito contable, tales como: .— fecha de conversión de las partidas contables de pesetas a euros. .— normas de valoración establecidas para las distintas partidas nominadas en otras monedas europeas que deberán expresarse en euros. .— repercusión que en las cuentas anuales tendrá, por ejemplo, la adecuación de programas informáticos específicos, la formación de personal ante la nueva realidad, etc. Estas cuestiones deben ser estudiadas y deben arbitrarse los mecanismos precisos, por los organismos competentes, para que el cambio pueda ser realizado por todas las entidades en las mejores condiciones posibles. Ya que este proceso de adaptación va a implicar, en muchos casos, desembolsos importantes —nuevos equipos informáticos, cursos de formación del personal...— que, teniendo en cuenta criterios contables, no pueden posponerse en su imputación al momento del desembolso, sino que deberán ser reflejadas en el momento presente, a través de las correspondientes provisiones, como partidas de imputación plurianual, si ello es posible, o como inversiones si esos desembolsos a realizar van a ser capaces de generar ingresos futuros.