Experiencia STEM de educación participativa para la protección del aguaODS 4, 6,17

  1. Marisol Lopera-Pérez 1
  2. Astrid Cuida
  3. Mónica Cardona Zapata 1
  1. 1 Universidad de Antioquia: Medellín, Colombia
Libro:
Tecnologías educativas y estrategias didácticas
  1. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  2. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-063-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 340-351

Congreso: Congreso Internacional EDUTEC (23. 2020. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El aprendizaje sobre la sustentabilidad y su carácter dinámico es un aspecto clave en los procesos formativos, puesto que es relevante que los estudiantes tengan una visión sobre la interdependencia e interacción de los distintos elementos en el sostenimiento de la trama de la vida a nivel local, regional y global. De tal manera que, el enfoque STEM y el uso de TIC se han propuesto como vía para un aprendizaje integrado a la investigación escolar y la educación basada en contextos. Se presenta una experiencia que hace parte del proyecto e-lab: Medio ambiente, justicia social y sustentabilidad, cuyo objetivo es favorecer la participación de estudiantes de bachillerato en la protección de la microcuenca cercana al centro educativo. Esta experiencia se vincula desde los Objetivos para el Desarrollo Sostenible -ODS- 4, 6 y 17. Se describen los resultados de su aplicación y se analizan aspectos como la organización y el avance del proyecto de investigación llevado a cabo por los estudiantes, el uso de las TIC y los mecanismos de divulgación y apropiación social de la microcuenca.