La combinación de sistemas de evaluación formativa con el uso de metodologías activas en la formación inicial del profesorado. Efectos en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias profesionales

  1. López Pastor, Victor Manuel 1
  2. Manrique Arribas, Juan Carlos 1
  3. Gea Fernández, Juan Manuel 1
  1. 1 E.U. Magistério de Segovia. Universidad de Valladolid
Libro:
Experiencias innovadoras en el aprendizaje a través de la evaluación. EVALtrends 2011: EVALtrends 2011 Evaluar para aprender en la Universidad

Editorial: Bubok Publishing

ISBN: 978-84-15490-04-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 254-265

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La finalidad de este trabajo es analizar si la combinación de sistemas de evaluación formativa con el uso de metodologías activas genera efectos positivos en el aprendizaje del alumnado y en el desarrollo de competencias profesionales, en la formación inicial del profesorado. También se analizan los resultados encontrados respecto a las innovaciones introducidas en el sistema en los últimos 4 años (carpetas colaborativas y examen parcial con coevaluación inmediata). La experiencia se ha llevado a cabo en la EU. Magisterio de Segovia, durante los últimos 4 cursos. Solemos trabajar con grupos numerosos, entre 74 y 124 alumnos matriculados, según asignatura y curso. Al alumnado se le ofrece al principio de curso una triple vía de aprendizaje y evaluación: (a)-vía Continua; (b)-Vía Mixta; (c)-Vía Examen Final. Cada vía tiene unos requisitos concretos a cumplir, una serie de actividades de aprendizaje a desarrollar y un sistema diferente de evaluación y calificación. Las técnicas e instrumentos de obtención de datos han sido: cuaderno del profesor, documentos del alumnado, cuestionario anónimo al alumnado, actas de calificaciones y entrevistas estructuradas. Los resultados parecen indicar que la combinación de un sistema de evaluación formativa y continua y metodologías activas genera efectos positivos en el aprendizaje del alumnado y en el desarrollo de competencias profesionales. Además, los datos muestran que los mejores resultados en aprendizaje y rendimiento académico los obtiene el alumnado que opta por la vía continua y formativa. Las valoraciones del alumnado sobre esta forma de trabajo indican que se genera un aprendizaje más práctico, auténtico y duradero, así como un mayor desarrollo de competencias profesionales. Las principales innovaciones introducidas en el sistema en los últimos cuatro años también han generado resultados muy positivos y una considerable mejora, por lo que se ha optado por mantenerlas e integrarlas en el programa de la asignatura.