Intensificación de la relación con los amigos del museo a través de beneficios materiales y no materiales.

  1. María José Garrido Samaniego
  2. Carmen Camarero Izquierdo
Libro:
XXI Congreso Nacional de Marketing [Recurso electrónico]: Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibersitatea, 16-18 de septiembre de 2009.

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-627-8

Año de publicación: 2009

Páginas: 53

Congreso: Congreso Nacional de Marketing (21. 2009. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La relación con el público a través de los programas y asociaciones de amigos se ha convertido en una práctica habitual en los museos. Estos amigos desempeñan el doble rol de clientes y donantes, en la medida en que los programas no sólo están encaminados a conseguir la lealtad del visitante, sino que pueden llegar a constituir una fuente de financiación para los museos. En el presente trabajo analizamos la relación de los amigos con el museo desde un enfoque que integra la perspectiva del marketing de relaciones y la perspectiva de la teoría de la identidad social. El modelo propuesto explica que cuando el individuo percibe beneficios materiales y no materiales derivados de su relación con el museo, su sentimiento de identificación con la organización se refuerza y ello genera todo un proceso de intensificación de la relación a través de mayor satisfacción, confianza y compromiso futuro