Dimensión social del paisaje como herramienta para la gestión de espacios naturales en entornos agrícolas

  1. Minerva Cordoves-Sánchez 1
  2. Arturo Vallejos-Romero 1
  3. Salvador Hernández-Navarro 2
  1. 1 Universidad de La Frontera
    info

    Universidad de La Frontera

    Temuco, Chile

    ROR https://ror.org/04v0snf24

  2. 2 Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
Libro:
X Congreso Ibérico de Agroingeniería: Libro de actas
  1. F. Javier García-Ramos (ed. lit.)
  2. Pablo Martín-Ramos (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-79-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 535-546

Congreso: Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas (10. 2019. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los ecosistemas de humedal proveen importantes servicios ecosistémicos (SE). Sin embargo, la creciente presión a la que están sometidos ha provocado una continua disminución en su extensión, siendo la intensificación agrícola la principal amenaza, cuyos impactos negativos son consecuencia directa de la acción humana, con efectos directos sobre la misma sociedad, que se hace más perceptible a los peligros, entendiendo los riesgos como el daño futuro que se deriva de decisiones presentes. En consecuencia, la forma en que el paisaje es gobernado puede ser determinante en la capacidad de suministro de SE clave y la estabilidad de los ecosistemas asociados a las actividades productivas. En este contexto problemático, la presente investigación busca analizar la percepción social del riesgo en función de los servicios ecosistémicos valorados por la sociedad, en el paisaje español de Campiñas de la Lampreana y Villafáfila. Se aplicaron entrevistas y grupos focales, en combinación con una estrategia de mapeo participativo, para el entendimiento de la influencia de los cambios en la provisión de servicios ecosistémicos sobre los riesgos percibidos en un paisaje agrícola.