Estudio de un proceso de compostaje de estiércol de conejo mediante técnicas espectroscópicas y análisis de ácidos húmicos y fúlvicos

  1. María Soto-Herranz 1
  2. Mercedes Sánchez-Báscones 1
  3. Juan Manuel Antolín-Rodríguez 1
  4. Diego Conde-Cid 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
X Congreso Ibérico de Agroingeniería: Libro de actas
  1. F. Javier García-Ramos (ed. lit.)
  2. Pablo Martín-Ramos (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-79-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 554-562

Congreso: Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas (10. 2019. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El crecimiento de la población humana ha provocado un aumento de la demanda de productos agroganaderos, fomentándose prácticas agrícolas y ganaderas intensivas. El incremento de la producción, ha conllevado un aumento del volumen de residuos ganaderos, lo que implica la necesidad de medidas para gestionarlos adecuadamente. Un método de manejo del estiércol y enmienda del suelo de bajo costo es el compostaje, que permite poder emplear el compost como abono en sustitución a fertilizantes químicos. En este trabajo se realiza un estudio del proceso de humificación de la materia orgánica durante el compostaje de residuos de conejo en pila dinámica, mediante técnicas espectroscópicas. Las mezclas consistieron en estiércol cunícola (3160 kg) y distintos tipos de materiales estructurantes. La composición de las pilas, fue: pila 1 [estiércol + 200 kg cama (viruta + orina + pelo)], pila 2 [estiércol + 52 kg paja cebada], pila 3 [estiércol + 52 kg paja cebada]. Los análisis mediante espectroscopía FTIR y UV-Vis, revelaron una transformación de compuestos sencillos a complejos y resistentes, propios de la formación de humus. Esto concuerda con los resultados obtenidos por el análisis de ácidos húmicos y fúlvicos, que reflejaron un predominio de compuestos de cadena alifática al inicio del proceso, así como de compuestos aromáticos hacia el final.