Efectos del recubrimiento con sulfato de zinc sobre tasas de germinación y niveles de isoenzimas en semillas de algodón

  1. José de Souza Abreu Júnior
  2. Leopoldo Mario Baudet 1
  3. Cassyo de Araújo Rufino
  4. Jucilayne Fernandes Veira
  5. Jesús Martín-Gil 2
  6. Pablo Martín-Ramos 3
  1. 1 Universidade de Pelotas
  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  3. 3 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Libro:
X Congreso Ibérico de Agroingeniería: Libro de actas
  1. F. Javier García-Ramos (ed. lit.)
  2. Pablo Martín-Ramos (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-79-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 1188-1198

Congreso: Congreso Ibérico de Agroingeniería y Ciencias Hortícolas (10. 2019. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se han estudiado los parámetros fisiológicos y enzimáticos de semillas y plántulas de algodón variedad BRS 286 tratadas con sulfato de zinc, antes y después de su almacenaje durante 4 meses. Las semillas de algodón se han recubierto con una película utilizando distintas dosis de ZnSO4 (hasta 11,6 g/kg de semillas) en combinación con un fungicida y un insecticida en una matriz polimérica. La calidad fisiológica antes y después del almacenaje se ha analizado mediante pruebas de germinación y ensayos de primer recuento. En los tests de germinación, aunque las diferencias no han sido estadísticamente significativas, se ha observado que las dosis de 2,9 y 5,8 g de ZnSO4/kg de semillas han mejorado las tasas de germinación, superando el 90%, mientras que dosis más altas (8,65 y 11,6 g de ZnSO4/kg de semillas) han conducido a valores inferiores al control. Las dosis más altas también han producido una reducción del vigor tras 120 días de almacenaje. Respecto a las cuatro isoenzimas cuya actividad se ha medido para evaluar la calidad de las semillas (carboxilesterasa, fosfatasa ácida, glutamato-oxalacetato transaminasa y glutamato deshidrogenasa), se han registrado diferencias para dos enzimas tras 120 días de almacenaje. Los valores más bajos de carboxilesterasa (cuyo aumento va asociado al metabolismo de lípidos y a degeneración de la membrana) y los más altos de glutamatooxalacetato transaminasa (clave en el metabolismo de las proteínas) se han obtenido para una dosis de ZnSO4 de 5,8 g de ZnSO4/kg de semillas). El estudio sugiere que la aplicación del sulfato de zinc a esta dosis, en forma de composite, mejora la viabilidad de las semillas de algodón durante su almacenaje.