Patrimonio natural y culturalLas Tobas y la Villa de Orbaneja del Castillo. Un entendimiento obligado

  1. E. Serrano Cañadas 1
  2. M.J. González 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Patrimonio geológico y geoparques, avances de un camino para todos
  1. M. Mendia (ed. lit.)
  2. Asier Hilario (ed. lit.)
  3. Manuel Monge-Gamuzas (ed. lit.)
  4. E. Fernández (ed. lit.)
  5. J. Vegas (ed. lit.)
  6. Angel Belmonte (ed. lit.)

Editorial: Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-7840-962-4

Año de publicación: 2015

Páginas: 197-202

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las tobas son por sí mismas un patrimonio natural muy valioso a menudo catalogado como Lugares de Interés Geomorfológico que frecuentemente, y particularmente en el caso de Orbaneja del Castillo, se imbrican con el patrimonio cultural y generan paisajes que solo pueden ser definidos a partir de la integración de ambos elementos. En Orbaneja del Castillo el resultado es un paraje de alto valor cultural soportado por los recursos hidráulicos generados por la presencia de una dinámica kárstica y la existencia de un importante edificio tobáceo que determinó la organización del espacio urbano y rural. De este modo, lo natural y cultural se integran para otorgar un valor patrimonial al conjunto. Los elementos geomorfológicos no son sólo un contexto, sino un componente esencial y dinámico del monumento cultural, que deben incorporarse desde la ordenación territorial en la gestión sostenible de los Conjuntos Históricos, en su conservación y valoración como recurso.