Concentración semanal de aeropolen en la ciudad de Palencia, 1990-92

  1. Herrero Villacorta, Baudilio
Revista:
Acta Botanica Malacitana

ISSN: 0210-9506 2340-5074

Año de publicación: 1997

Número: 22

Páginas: 93-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ABM.V22I0.8626 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Acta Botanica Malacitana

Resumen

Concentración semanal de aeropolen en la ciudad de Palencia, 1990-92. En este trabajo se presentan los datos del contenido polínico de la atmósfera de la ciudad de Palencia, registrado a lo largo de tres años consecutivos de muestreo (1990-92), empleándose un captador volumétrico de filtracción activa, tipo CAP2. Durante este período se identificaron 88 tipos polínicos diferentes, de los cuales, 27 tuvieron porcentajes de representación superior al 0,15% respecto al polen total que anualmente se recogió, estos tipos conforman el denominado espectro polínico principal de esta estación de muestreo. El polen procedente de especies herbáceas (Poaceae, Chenopodiaceae, Plantago, Urtica, etc.) con un 53,79% fue el predominante, el polen arbóreo (Quercus, Populus, Cupressaceae, etc.) supone un 42,11%, y el polen procedente de especies arbustivas (Ericaceae, Sambucus, etc.) sólo representó el 4,10%. El período de máxima emisión polínica se concentra en los meses de mayo y junio, debido a las aportaciones de polen procedente de Poaceae y Quercus, que en conjunto suman el 47,25% del polen recogido durante el trienio muestreado. El polen de origen herbáceo aparece durante todo el año, y sus máximas concentraciones se registran en primavera, coincidiendo con los máximos niveles de polen de origen arbóreo en la atmosfera.