Contenido polínico en la atmósfera de la ciudad de Palencia

  1. Herrero Villacorta, Baudilio
Revista:
Lazaroa

ISSN: 0210-9778

Año de publicación: 1997

Volumen: 18

Páginas: 95-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lazaroa

Resumen

Herrero, B. Contenido polínico enla atmósfera de la ciudad de Palencia. Lazaroa 18:95-103 (1997). En este trabajo, se presentan los datos de los 27 tipos polínicos más representados en la atmósfera de la ciudad de Palencia, a lo largo de 3 años consecutivos de muestreo (1990-92). Estos tipos políniicos tuvieron porcentajes de representación superiores al 0.15% del total de polen recogido anualmente, y conforman el denominado espectro polínico principal dela ciudad de Palencia. Para la toma de muestras, se empleó un captador volumétrico de filtración activa, tipo CAP2. El período de máxima emisión polínica se concentra en los meses de mayo y junio, debido a las aportaciones de polen procedente de Poaceae (29%) y Quercus (19%), asímismo, el polen procedente de otras especies herbácesas, también es emitido a la atmóstera en el mismo período del año. Mediante la aplicación de un análisis de correspondencia, a la tabla de contingencia formada por los tipos polínico y los parámetros meteorológicos, frente a los valores cualitatiovs tomados semanalmente, se obtuvo una nube depuntos, enla cual el eje de abscisas se puede interpetar como variaciones de los valores de la temperatura, y el eje de ordenadas marca la dispersión en la emisión de polen de los diferentes táxones, de manera que, cuanto más alejado esté un tipo polínico del origen del diagrama, más breve será su período de polinización.